Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Naturaleza y fines
    • Órganos de representación
    • Otros Colegios de Biólogos
    • Colegiación
    • PreColegiación
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Memorias
  • La profesión
    • Solicitud Certificación Biólogo/a Ambiental
    • Certificación Biólogo Sanitario
    • Dónde estudiar
    • Actividades profesionales
    • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
    • Código Deontológico
    • El BIR
    • Defensa Profesional
    • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
    • Foro de Colegios Profesionales Sanitarios de Bizkaia
  • Formación y Actividades
    • Actividades y Cursos
    • Formación Online
    • Actividades Externas al COBE
    • Propuesta de acción formativa
    • Condiciones Generales para todos los cursos
  • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Portal de Empleo
    • Boletines Oficiales
    • Certificados Oficiales
    • Compulsa de documentos
    • Ventajas para colegiados
    • Espacios para colegiados
    • Publicaciones
    • Seguros
    • Traducciones
    • Manuales de ayuda
  • Voluntariado
    • Asociaciones de voluntariado
    • Noticias de voluntariado
  • Oficina Virtual
    • Colegiación
    • PreColegiación
    • Catálogo Colegiados
    • Catálogo Sociedades Profesionales
    • Visados
    • Consultas y reclamaciones
    • Organismos de atención a consumidores
  • Contacta
  • Tienda online
    • Tienda de Cursos Online
    • Tienda de Cursos de Idiomas
    • Tienda de Libros
  • Actualización Correo Electrónico

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • El Colegio
     
  • Noticias
     
  • 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

Noticias

5
jun
2023

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión de Medio Ambiente del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos ha hecho pública la Nota de Prensa "La polarización de las políticas ambientales"


05 DE JUNIO 2023 DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

LA POLARIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES

El fenómeno de polarización, aplicado tanto a la opinión pública como a la política, consiste en la generación de dos extremos que convierten a las posiciones equilibradas, razonadas y profesionales en accesorias, y pérdidas de influencia en la toma de decisiones.

El cinco de junio, en el que las Naciones Unidas designaron como Día Mundial del Medio Ambiente, se debe reflexionar de la peligrosa deriva que se observa en los ámbitos políticos, sociales y económicos en esta materia, lo que conlleva enfoques enfrentados y divergentes que pueden estar influyendo en iniciativas políticas, legislativas y normativas.

Los ejemplos son variados, pero entre ellos destacan tres relacionados, el primero, con la futura ley de restauración de la naturaleza, pendiente de debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea y cuestionada por el sector agrario que está teniendo un peso político suficiente para influir en su aprobación.

El segundo tiene que ver con la reducción de la contaminación atmosférica en las ciudades y el debate actual en el Parlamento Europeo del endurecimiento de las Directivas sobre la calidad del aire, lo que ha sido contestado con la creación de la “Iniciativa de Calidad del Aire de las Regiones (AIR)”, cuyo objetivo es flexibilizar las futuras normas, y entre las que se encuentran, junto a otras regiones europeas, la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya.

La tercera es en clave española y tiene que ver con la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que entra en vigor el 28 de septiembre de 2023 (cuestionada desde la Comisión de Medio Ambiente del Consejo General del Colegios Oficiales de Biólogos con alegaciones y enmiendas en el proceso parlamentario) y en la que un enfoque ideológico animalista ha vulnerado el tratamiento adecuado de la fauna silvestre. Por cierto, su aprobación ha originado manifestaciones multitudinarias de colectivos del medio rural y del sector cinegético, en los que se pedía, entre otras cuestiones, incluso derogar la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

El debate social y político es imprescindible y necesario para conformar las políticas en medio ambiente, pero a la hora de elaborar la legislación y normativa ambiental de aplicación deben tomar una posición relevante los profesionales, evitando incurrir en iniciativas distorsionadas por intereses económicos, puntos de vista pseudocientíficos, argumentaciones distorsionadas, y todo ello aderezado, en ocasiones, de un sesgo mediático inconveniente.

La protección del medio ambiente y la restauración de la naturaleza suponen actuaciones que redundan en nuestro beneficio a partir de la reducción de la contaminación y los servicios que nos aportan los ecosistemas; el imprescindible equilibrio que debemos encontrar con las actividades económicas supone una tarea en la que todos debemos participar pero que no puede dejarse su aplicación a posturas polarizadas y alejadas del interés general.




JORGE ABAD GARCÍA
Comisión de Medio Ambiente
Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Naturaleza y fines
  • Órganos de representación
  • Otros Colegios de Biólogos
  • Colegiación
  • PreColegiación
  • Noticias
  • Notas de Prensa
  • Memorias

Búsqueda rápida


Noticias

© COBEUSKADI · Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi.

  • Alameda de Recalde, 27 - 8º - Dpto. 4 | 48009 Bilbao 
  • Teléfono: 944276251
  • Email: cobeuskadi@cobeuskadi.es

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal
  • poítica de cookies
  • política de privacidad
  • acceso
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Naturaleza y fines
      • Naturaleza y fines
      • Funciones
      • Fundamentos jurídicos
    • Órganos de representación
    • Otros Colegios de Biólogos
    • Colegiación
      • Colegiación
      • ¿Para qué Colegiarse?
      • ¿Quién puede colegiarse?
      • ¿Cómo colegiarse?
      • Cuotas Colegiación
      • Colegiación on-line
      • Fiscalidad de las cuotas colegiales
    • PreColegiación
      • PreColegiación
      • Formulario PreColegiación Online
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Memorias
  • La profesión
    • La profesión
    • Solicitud Certificación Biólogo/a Ambiental
    • Certificación Biólogo Sanitario
    • Dónde estudiar
    • Actividades profesionales
    • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
    • Código Deontológico
    • El BIR
    • Defensa Profesional
    • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
      • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
      • Alta Título de Especialista
    • Foro de Colegios Profesionales Sanitarios de Bizkaia
  • Formación y Actividades
    • Formación y Actividades
    • Actividades y Cursos
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Preguntas Frecuentes sobre los cursos online
    • Actividades Externas al COBE
    • Propuesta de acción formativa
    • Condiciones Generales para todos los cursos
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Portal de Empleo
      • Portal de Empleo
      • Ofertas recibidas en el COBE
      • Boletines de Empleo
      • Noticias de Empleo
      • Publicar Oferta de Empleo
    • Boletines Oficiales
    • Certificados Oficiales
    • Compulsa de documentos
    • Ventajas para colegiados
      • Ventajas para colegiados
      • Servicios Bancarios
      • Tiempo Libre
      • Formación
      • Salud y Bienestar
      • Varios
    • Espacios para colegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Aldizkaria
      • Biogaia
      • Boletín de Noticias
      • Boletín de Legislación
      • Boletines
    • Seguros
    • Traducciones
    • Manuales de ayuda
  • Voluntariado
    • Voluntariado
    • Asociaciones de voluntariado
    • Noticias de voluntariado
  • Oficina Virtual
    • Oficina Virtual
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Colegiación on-line
    • PreColegiación
      • PreColegiación
      • Pre Colegiación Online
    • Catálogo Colegiados
    • Catálogo Sociedades Profesionales
    • Visados
      • Visados
      • Requisitos
      • Cuotas
      • Documentos
    • Consultas y reclamaciones
    • Organismos de atención a consumidores
  • Contacta
  • Tienda online
    • Tienda online
    • Tienda de Cursos Online
    • Tienda de Cursos de Idiomas
    • Tienda de Libros
  • Actualización Correo Electrónico
Arriba
Cargando Cargando ...