Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Naturaleza y fines
    • Órganos de representación
    • Otros Colegios de Biólogos
    • Relaciones institucionales
    • Colegiación
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • La profesión
    • Dónde estudiar
    • Actividades profesionales
    • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
    • El BIR
    • Defensa Profesional
    • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
  • Formación y Actividades
    • Actividades y Cursos
    • Formación Online
    • Condiciones Generales para todos los cursos
  • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Portal de Empleo
    • Boletines Oficiales
    • Certificados Oficiales
    • Compulsa de documentos
    • Ventajas para colegiados
    • Espacios para colegiados
    • Publicaciones
    • Seguros
    • Traducciones
    • Manuales de ayuda
  • Voluntariado
    • Asociaciones de voluntariado
    • Noticias de voluntariado
  • Oficina Virtual
    • Colegiación
    • Catálogo Colegiados
    • Catálogo Sociedades Profesionales
    • Visados
    • Consultas y reclamaciones
    • Organismos de atención a consumidores
    • Memorias
  • Contacta
  • Tienda online
    • Tienda de Cursos Online
    • Tienda de Cursos de Idiomas
    • Tienda de Libros

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • El Colegio
     
  • Notas de Prensa
     
  • ¿Hacia una nueva política forestal?

Notas de Prensa

5
oct
2018

¿Hacia una nueva política forestal?

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Nota de Prensa

¿HACIA UNA NUEVA POLÍTICA FORESTAL?

 

PARA SU DIFUSIÓN                                            2 DE OCTUBRE DE 2018

En los últimos meses estamos asistiendo a una sucesión de noticias relacionadas con una enfermedad que está azotando las plantaciones forestales de pino radiata en el País Vasco. Unos lo ven como un problema generado como consecuencia de la aplicación de las políticas forestales intensivas que se han desarrollado desde nuestras administraciones públicas; otros, como un problema socioeconómico; y otros aprovechan para revivir viejas rencillas y discusiones entre forestalistas y ecologistas. En cualquier caso, hay dos elementos indiscutibles: la imparable extensión por las plantaciones forestales de pino radiata de la enfermedad de la banda marrón, y la incapacidad que, hasta la fecha, están mostrando nuestras administraciones públicas para hacer frente al problema.

Respecto al primer elemento, es importante señalar que un modelo forestal basado casi exclusivamente, desde mediados del siglo pasado, en la explotación de una sola especie (pino radiata) facilita la aparición de plagas y enfermedades. Por tanto, si tenemos en cuenta que poco más del 50% de la superficie de Euskadi está cubierto por arbolado y que, aproximadamente el 50% de esta superficie está ocupada por plantaciones forestales, mayoritariamente de pino radiata, parece claro que este tipo de consecuencias eran, cuando menos, previsibles. Basta con mirar un poco hacia atrás para ver que llevamos años tratando de combatir sin éxito la procesionaria del pino, o el problema que se generó con el hongo Fusarium, por ejemplo.

El problema de las administraciones es otro. Hasta la fecha, y desde hace varias décadas, han basado sus políticas forestales en el reparto de ingentes cantidades de dinero público con el objeto de impulsar el sector forestal, pero curiosamente sin establecer criterios técnicos estables o directriz alguna. Se han destinado generosas subvenciones para plantar pinares, para cuidarlos, para tratarlos y, ahora, también hay que subvencionar su tala. En este escenario, al margen de tratar de controlar los efectos de esta enfermedad, la lógica nos dice que se debería definir una nueva política forestal, que supere las recientes propuestas de continuar con el mismo modelo, pero cambiando de especie forestal. Quienes realizan esas propuestas se olvidan, de nuevo, de las especies autóctonas y orientan sus esfuerzos hacia la plantación de otras coníferas exóticas como el abeto Douglas, la sequoia americana, o la criptomeria japonesa como especies de elección, por lo que no es muy difícil adelantar posibles consecuencias.

Es sobradamente conocido por la ciencia que cualquier masa forestal es más resiliente y resistente ante plagas, enfermedades o los efectos producidos por el cambio climático, cuanto más rica y diversa es. Por ello, esta nueva política forestal debería apostar por la diversificación de especies y por el uso de especies autóctonas, adaptándose a los nuevos retos y demandas que emanan de la sociedad. Una sociedad que, por cierto, está evolucionando hacia un mayor cuidado de los bienes y servicios que genera la naturaleza. Es en este escenario donde cobra especial importancia el conocimiento científico y su aplicación en la definición de la mencionada nueva política forestal.

Por otra parte, si consideramos los aspectos económicos no hay que obviar dos factores clave. Primero, que el precio de la madera se ha desplomado en los últimos años y que, sin entrar a valorar los factores que han incidido en esa caída de precios, no parece claro que vuelvan a subir, ni está claro el valor que en el futuro va a tener la madera producida en Euskadi, tanto la destinada a sierra, como la destinada a la producción de papel. Y segundo, que son los grandes propietarios forestales los principales beneficiarios de las ayudas públicas y los principales interesados en el mantenimiento del sector desde un punto de vista exclusivamente económico, utilizando al pequeño propietario -al baserritarra- como instrumento para justificar la necesidad de subvencionar su actividad.

Las soluciones no son fáciles, ya que hay que considerar numerosos puntos de vista, pero lo que parece evidente es que es necesario abrir un debate sobre el tema que permita integrarlos todos de la manera más efectiva posible en la definición y establecimiento de una nueva política forestal. En ella, se debe considerar no sólo el interés económico de unos pocos, sino también el interés general de toda la ciudadanía. Un modelo que no base sus líneas de trabajo únicamente en los metros cúbicos de madera, sino que tenga en cuenta la recuperación y conservación de la biodiversidad y el paisaje, y que maximice los bienes y servicios que los sistemas forestales generan para el conjunto de la sociedad.

 

Fdo. Jon Ander Etxebarria Garate

DECANO COLEGIO DE BIÓLOGOS DE EUSKADI

CIF Q9850002H

cobeuskadi@cobeuskadi.es

 

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 3  Votos


  • Naturaleza y fines
  • Órganos de representación
  • Otros Colegios de Biólogos
  • Relaciones institucionales
  • Colegiación
  • Noticias
  • Notas de Prensa

Búsqueda rápida


Notas de Prensa

© COBEUSKADI · Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi.

  • Licenciado Poza, 31, 5º, Depto 1. - 48011 Bilbao
  • Teléfono: 944276251 / Fax: 944276729
  • Email: cobeuskadi@cobeuskadi.es

· Desarrollado por PKF - ATTEST·

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal
  • cookieen politikari
  • acceso
  • Concurso Cetaceos
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Naturaleza y fines
      • Naturaleza y fines
      • Funciones
      • Fundamentos jurídicos
    • Órganos de representación
    • Otros Colegios de Biólogos
    • Relaciones institucionales
    • Colegiación
      • Colegiación
      • ¿Para qué Colegiarse?
      • ¿Quién puede colegiarse?
      • ¿Cómo colegiarse?
      • Cuotas Colegiación
      • Colegiación on-line
      • Fiscalidad de las cuotas colegiales
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • La profesión
    • La profesión
    • Dónde estudiar
    • Actividades profesionales
    • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
    • El BIR
    • Defensa Profesional
    • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
      • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
      • Alta Título de Especialista
  • Formación y Actividades
    • Formación y Actividades
    • Actividades y Cursos
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Preguntas Frecuentes sobre los cursos online
    • Condiciones Generales para todos los cursos
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Portal de Empleo
      • Portal de Empleo
      • Ofertas recibida en el COBE
      • Boletines de Empleo
      • Noticias de Empleo
      • Enviar una oferta
    • Boletines Oficiales
    • Certificados Oficiales
    • Compulsa de documentos
    • Ventajas para colegiados
      • Ventajas para colegiados
      • Servicios Bancarios
      • Tiempo Libre
      • Formación
      • Salud y Bienestar
      • Varios
    • Espacios para colegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Aldizkaria
      • Biogaia
      • Boletín de Noticias
      • Boletín de Legislación
      • Boletines
    • Seguros
    • Traducciones
    • Manuales de ayuda
  • Voluntariado
    • Voluntariado
    • Asociaciones de voluntariado
    • Noticias de voluntariado
  • Oficina Virtual
    • Oficina Virtual
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Colegiación on-line
    • Catálogo Colegiados
    • Catálogo Sociedades Profesionales
    • Visados
      • Visados
      • Requisitos
      • Cuotas
      • Documentos
    • Consultas y reclamaciones
    • Organismos de atención a consumidores
    • Memorias
  • Contacta
  • Tienda online
    • Tienda online
    • Tienda de Cursos Online
    • Tienda de Cursos de Idiomas
    • Tienda de Libros
Arriba
Cargando Cargando ...