Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Naturaleza y fines
    • Órganos de representación
    • Otros Colegios de Biólogos
    • Colegiación
    • PreColegiación
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Memorias
  • La profesión
    • Dónde estudiar
    • Actividades profesionales
    • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
    • Código Deontológico
    • El BIR
    • Defensa Profesional
    • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
    • Foro de Colegios Profesionales Sanitarios de Bizkaia
  • Formación y Actividades
    • Actividades y Cursos
    • Formación Online
    • Actividades Externas al COBE
    • Propuesta de acción formativa
    • Condiciones Generales para todos los cursos
  • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Portal de Empleo
    • Boletines Oficiales
    • Certificados Oficiales
    • Compulsa de documentos
    • Ventajas para colegiados
    • Espacios para colegiados
    • Publicaciones
    • Seguros
    • Traducciones
    • Manuales de ayuda
  • Voluntariado
    • Asociaciones de voluntariado
    • Noticias de voluntariado
  • Oficina Virtual
    • Colegiación
    • PreColegiación
    • Catálogo Colegiados
    • Catálogo Sociedades Profesionales
    • Visados
    • Consultas y reclamaciones
    • Organismos de atención a consumidores
  • Contacta
  • Tienda online
    • Tienda de Cursos Online
    • Tienda de Cursos de Idiomas
    • Tienda de Libros
  • Actualización Correo Electrónico

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • La profesión
     
  • El BIR

El BIR

  ÚLTIMA CONVOCATORIA

Boletín Oficial del Estado Núm. 211, viernes 2 de septiembre de 2022

https://www.boe.es/boe/dias/2022/09/02/pdfs/BOE-A-2022-14414.pdf

MÁS INFORMACIÓN

 

En esta página queremos explicaros todo lo relacionado con la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para licenciados en el ámbito de la Biología (Biología, Bioquímica, Biotecnología):


  • ¿QUÉ ES EL BIR?
  • ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • ¿QUIÉN SE PUEDE PRESENTAR?
  • ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN?
  • ¿CÓMO PUEDO PREPARAR EL EXAMEN?
  • ¿DÓNDE PUEDO VER LOS EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?
  • PARA EL EXAMEN DE ACCESO A PLAZAS BIR ¿MEJOR LA LICENCIATURA DE BIOLOGÍA O DE BIOQUÍMICA?
  • ¿DESPUÉS DE LA RESIDENCIA SE OBTIENE PLAZA EN ALGÚN HOSPITAL?
  • ¿COBRA LO MISMO UN BIR QUE UN MIR?
  • ¿PARA QUÉ SERVIRÍA QUE ME COLEGIASE EN EL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS?
  • ¿CUANDO TIENE LUGAR EL EXAMEN?
  • ¿CÓMO SE VALORA EL EXPEDIENTE ACADÉMICO?

¿QUE ES EL BIR?

Es un periodo de formación de postgrado para licenciados en el ámbito de la Biología (Biología, Bioquímica, Biotecnología que forma parte del sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE), (como existe para los licenciados en Medicina, Farmacia, Enfermería, Química, Física o Psicología)

Volver arriba

¿PARA QUÉ SIRVE?

En la actualidad permite obtener el título oficial de Biólogo/Bioquímico/Biotecnólogo Especialista (Real Decreto 1163/2002 de 8 de noviembre) a través del sistema de residencia en una de las siguientes especialidades: Microbiología y Parasitología, Análisis Clínicos, Inmunología,  Bioquímica Clínica y Radiofarmacia. (Todas ellas tienen un periodo de duración de cuatro años, salvo Radiofarmacia, que tiene una duración de tres)

Volver arriba

¿QUIÉN SE PUEDE PRESENTAR?

Se pueden presentar todos los licenciados en carreras del ámbito de la Biología que lo deseen. Para consultar los requisitos generales de participación, visitar la web del Ministerio de Sanidad y Consumo: 

 http://www.msps.es/profesionales/formacion/home.htm

Volver arriba

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN?

Orden SND/1158/2020, de 2 de diciembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física

Boletín Oficial del Estado Núm. 317, Viernes 4 de diciembre de 2020  

https://boe.es/boe/dias/2020/12/04/pdfs/BOE-A-2020-15628.pdf  

Volver arriba

¿CÓMO PUEDO PREPARAR EL EXAMEN?

Puedes prepararlo en modalidad presencial, on-line o con apuntes. Hay varias academias que preparan para el BIR con las que el COBE ha establecido un convenio para que oferten descuentos a nuestros colegiados. Para más información, contactar con el COBE.

Volver arriba

¿DÓNDE PUEDO VER LOS EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?

Puedes entrar en la Web del Ministerio de Sanidad y Consumo, en el apartado de CONSULTA DE LOS CUADERNOS DE EXÁMENES ANTERIORES O bien acceder a este enlace del Ministerio de Sanidad y Consumo:

https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/datosanteriores/cuadernosExamen/busquedaConvocatoria.xhtml 

Volver arriba

PARA EL EXAMEN DE ACCESO A PLAZAS BIR ¿MEJOR LA LICENCIATURA DE BIOLOGÍA, , BIOTECNOLOGÍA, O DE BIOQUÍMICA?

Sobre si las preguntas del examen se ajustan más al temario de una u otra titulación... la licenciatura de Bioquímica posiblemente posea una orientación similar al BIR, pero si algo tiene la licenciatura en Biología es la enorme diversidad de optativas que permiten perfectamente encaminarte al examen BIR. Una posible ventaja de estudiar la licenciatura de Bioquímica es que además se tiene opción a presentarse al examen QIR (Químico Interno Residente). Eso sí, el temario del QIR es diferente al BIR e incluye química orgánica, química analítica, etc. Las plazas BIR las obtienen tanto biólogos como bioquímicos siendo lo importante una buena preparación del examen.

Volver arriba

¿DESPUÉS DE LA RESIDENCIA SE OBTIENE PLAZA EN ALGÚN HOSPITAL?

Al finalizar la residencia no tienes ningún trabajo asegurado de manera automática. Obtienes el Título de Especialista y puedes opositar a las plazas de Facultativo Especialista de Área que se convoquen.

Volver arriba

¿COBRA LO MISMO UN BIR QUE UN MIR?

El contrato de un BIR es exactamente el mismo que el de un MIR, un FIR, o un QIR. Las condiciones laborales son las mismas para todos los Licenciados Internos Residentes (LIR) y cobran el mismo sueldo base sean cuales sean sus estudios de origen o su especialidad. Así los MIR, los BIR, los FIR y los QIR de la misma especialidad cobran lo mismo y un residente de la especialidad de traumatología, anestesia, cirugía plástica, etc. tiene el mismo sueldo base que uno de las especialidades de análisis clínicos, bioquímica clínica, inmunología o microbiología y parasitología. La única diferencia posible en el sueldo de un Licenciado Interno Residente, sean cuales sean sus estudios de origen o su especialidad, es el número de guardias realizadas al mes.

Volver arriba

¿PARA QUÉ SERVIRÍA QUE ME COLEGIASE EN EL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS?

Para formar una organización profesional fuerte que trate de conseguir objetivos comunes que superen la capacidad de acción individual. Como ejemplo de logro del Colegio Oficial de Biólogos está el haber conseguido que los biólogos y bioquímicos formados vía BIR pudiesen optar a las plazas de especialistas de los concursos públicos de empleo y se suprimiese como único acceso a dichas plazas la licenciatura en medicina y cirugía. Desgraciadamente, en la actualidad, se siguen convocando plazas en hospitales públicos en las que sólo se admite a médicos o farmacéuticos y el colegio está recurriendo estas convocatorias para que se incluya a todos los especialistas correspondientes independientemente de la licenciatura de origen. >Diez razones para colegiarse <

Volver arriba

¿CUANDO TIENE LUGAR EL EXAMEN?

La fecha del examen se señala en la misma convocatoria. El examen, hasta la fecha, tiene lugar a principios de febrero (un sábado por la tarde), aunque este año la calendarización ha variado por causa de la pandemia.

Volver arriba

¿CÓMO SE VALORA EL EXPEDIENTE ACADÉMICO?

La puntuación final que cada opositor obtiene proviene de dos aspectos:

  1. la obtenida en el ejercicio (pondera un 90%)
  2. la nota derivada del expediente académico (pondera un 10%).

El expediente académico se calcula según la fórmula:

(1x nº créditos aprobados + 2x nº créditos notable + 3 x nº créditos sobresaliente + 4x nº créditos con matrícula) /nº créditos totales

Los créditos que se tienen en cuenta son aquellos que en la certificación académica personal aportada por el aspirante estén adscritos exclusivamente a MATERIAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS.

No serán valorados los créditos que no hayan sido objeto de convalidación oficial ni tampoco los correspondientes a materias optativas o de libre elección/configuración.

La puntuación resultante se expresará con los cuatro primeros decimales obtenidos, despreciándose el resto.

Estudios de doctorado:

NO SE VALORAN Título de Doctor:

Por la calificación obtenida en la tesis doctoral (una de las siguientes puntuaciones):

Apto: 0,25 puntos.

Notable: 0,50 puntos.

Sobresaliente: 0.75 puntos.

Sobresaliente "cum laude": 1 punto

¿CÓMO SE VALORA EL EXPEDIENTE ACADÉMICO?

La puntuación final que cada opositor obtiene proviene de dos aspectos:
  • la obtenida en el ejercicio (pondera un 90%)
  • la nota derivada del expediente académico (pondera un 10%).

CÁLCULO DE LA NOTA FINAL

  • La valoración particular del examen se calcula multiplicando las preguntas válidas por 3 y restando las preguntas erróneas.
  • La puntuación final del examen se obtiene multiplicando por 90 la valoración particular del examen de cada aspirante y dividiendo el producto por la media de los diez mejores exámenes de ese año.
  • La puntuación final del baremo se obtiene multiplicando por 10 la valoración particular del expediente de cada aspirante y dividiendo el producto por la media de los diez mejores expedientes de ese año.
  • La puntuación total del BIR es la suma de la puntuación final de examen y la puntuación final de baremo (expediente), y se expresa con los primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto

En esta página queremos explicaros todo lo relacionado con la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para licenciados en Biología y/o Bioquímica (BIR: Biólogo/Bioquímico Interno Residente).

  • ¿QUÉ ES EL BIR?
  • ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • ¿QUIÉN SE PUEDE PRESENTAR?
  • ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN?
  • ¿CÓMO PUEDO PREPARAR EL EXAMEN?
  • ¿DÓNDE PUEDO VER LOS EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?
  • PARA EL EXAMEN DE ACCESO A PLAZAS BIR ¿MEJOR LA LICENCIATURA DE BIOLOGÍA O DE BIOQUÍMICA?
  • ¿DESPUÉS DE LA RESIDENCIA SE OBTIENE PLAZA EN ALGÚN HOSPITAL?
  • ¿COBRA LO MISMO UN BIR QUE UN MIR?
  • ¿PARA QUÉ SERVIRÍA QUE ME COLEGIASE EN EL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS?
  • ¿CUANDO TIENE LUGAR EL EXAMEN?
  • ¿CÓMO SE VALORA EL EXPEDIENTE ACADÉMICO?

¿QUE ES EL BIR?

Es un periodo de formación de postgrado para licenciados en el ámbito de la Biología (Biología, Bioquímica, Biotecnología que forma parte del sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE), (como existe para los licenciados en Medicina, Farmacia, Enfermería, Química, Física o Psicología)

Volver arriba

¿PARA QUÉ SIRVE?

En la actualidad permite obtener el título oficial de Biólogo/Bioquímico/Biotecnólogo Especialista (Real Decreto 1163/2002 de 8 de noviembre) a través del sistema de residencia en una de las siguientes especialidades: Microbiología y Parasitología, Análisis Clínicos, Inmunología,  Bioquímica Clínica y Radiofarmacia. (Todas ellas tienen un periodo de duración de cuatro años, salvo Radiofarmacia, que tiene una duración de tres) 

Volver arriba

¿QUIÉN SE PUEDE PRESENTAR?

Se pueden presentar todos los licenciados en carreras del ámbito de la Biología que lo deseen. Para consultar los requisitos generales de participación, visitar la web del Ministerio de Sanidad y Consumo: https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml 

Volver arriba

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN?

Orden SND/1158/2020, de 2 de diciembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física

Boletín Oficial del Estado Núm. 317, Viernes 4 de diciembre de 2020  

https://boe.es/boe/dias/2020/12/04/pdfs/BOE-A-2020-15628.pdf


Volver arriba

¿CÓMO PUEDO PREPARAR EL EXAMEN?

Puedes prepararlo en modalidad presencial, on-line o con apuntes. Hay varias academias que preparan para el BIR con las que el COBE ha establecido un convenio para que oferten descuentos a nuestros colegiados. Para más información, contactar con el COBE.

Volver arriba

¿DÓNDE PUEDO VER LOS EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES?

Puedes entrar en la Web del Ministerio de Sanidad y Consumo, en el apartado de CONSULTA DE LOS CUADERNOS DE EXÁMENES ANTERIORES O bien acceder a este enlace del Ministerio de Sanidad y Consumo:

https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/datosanteriores/cuadernosExamen/busquedaConvocatoria.xhtml 



Volver arriba

PARA EL EXAMEN DE ACCESO A PLAZAS BIR ¿MEJOR LA LICENCIATURA DE BIOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA O DE BIOQUÍMICA?

Sobre si las preguntas del examen se ajustan más al temario de una u otra titulación... la licenciatura de Bioquímica posiblemente posea una orientación similar al BIR, pero si algo tiene la licenciatura en Biología es la enorme diversidad de optativas que permiten perfectamente encaminarte al examen BIR. Una posible ventaja de estudiar la licenciatura de Bioquímica es que además se tiene opción a presentarse al examen QIR (Químico Interno Residente). Eso sí, el temario del QIR es diferente al BIR e incluye química orgánica, química analítica, etc. Las plazas BIR las obtienen tanto biólogos como bioquímicos siendo lo importante una buena preparación del examen.

Volver arriba

¿DESPUÉS DE LA RESIDENCIA SE OBTIENE PLAZA EN ALGÚN HOSPITAL?

Al finalizar la residencia no tienes ningún trabajo asegurado de manera automática. Obtienes el Título de Especialista y puedes opositar a las plazas de Facultativo Especialista de Área que se convoquen.

Volver arriba

¿COBRA LO MISMO UN BIR QUE UN MIR?

El contrato de un BIR es exactamente el mismo que el de un MIR, un FIR, o un QIR. Las condiciones laborales son las mismas para todos los Licenciados Internos Residentes (LIR) y cobran el mismo sueldo base sean cuales sean sus estudios de origen o su especialidad. Así los MIR, los BIR, los FIR y los QIR de la misma especialidad cobran lo mismo y un residente de la especialidad de traumatología, anestesia, cirugía plástica, etc. tiene el mismo sueldo base que uno de las especialidades de análisis clínicos, bioquímica clínica, inmunología o microbiología y parasitología. La única diferencia posible en el sueldo de un Licenciado Interno Residente, sean cuales sean sus estudios de origen o su especialidad, es el número de guardias realizadas al mes.

Volver arriba

¿PARA QUÉ SERVIRÍA QUE ME COLEGIASE EN EL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS?

Para formar una organización profesional fuerte que trate de conseguir objetivos comunes que superen la capacidad de acción individual. Como ejemplo de logro del Colegio Oficial de Biólogos está el haber conseguido que los biólogos y bioquímicos formados vía BIR pudiesen optar a las plazas de especialistas de los concursos públicos de empleo y se suprimiese como único acceso a dichas plazas la licenciatura en medicina y cirugía. Desgraciadamente, en la actualidad, se siguen convocando plazas en hospitales públicos en las que sólo se admite a médicos o farmacéuticos y el colegio está recurriendo estas convocatorias para que se incluya a todos los especialistas correspondientes independientemente de la licenciatura de origen. >Diez razones para colegiarse <

Volver arriba

¿CUANDO TIENE LUGAR EL EXAMEN?

La fecha del examen se señala en la misma convocatoria. El examen, hasta la fecha, tiene lugar a principios de febrero (un sábado por la tarde), aunque este año la calendarización ha variado por causa de la pandemia.

Volver arriba

¿CÓMO SE VALORA EL EXPEDIENTE ACADÉMICO?

La puntuación final que cada opositor obtiene proviene de dos aspectos:

  1. la obtenida en el ejercicio (pondera un 90%)
  2. la nota derivada del expediente académico (pondera un 10%).

El expediente académico se calcula según la fórmula:

(1x nº créditos aprobados + 2x nº créditos notable + 3 x nº créditos sobresaliente + 4x nº créditos con matrícula) /nº créditos totales

Los créditos que se tienen en cuenta son aquellos que en la certificación académica personal aportada por el aspirante estén adscritos exclusivamente a MATERIAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS.

No serán valorados los créditos que no hayan sido objeto de convalidación oficial ni tampoco los correspondientes a materias optativas o de libre elección/configuración.

La puntuación resultante se expresará con los cuatro primeros decimales obtenidos, despreciándose el resto.

Estudios de doctorado:

NO SE VALORAN Título de Doctor:

Por la calificación obtenida en la tesis doctoral (una de las siguientes puntuaciones):

Apto: 0,25 puntos.

Notable: 0,50 puntos.

Sobresaliente: 0.75 puntos.

Sobresaliente "cum laude": 1 punto


El baremo (expediente) máximo teórico es de 4 + 1 = 5 puntos

 ESTUDIOS DE LICENCIATURA:

Estudios de licenciatura plan nuevo (asignaturas con créditos):
  1. La nota de cada asignatura se ponderará según los créditos de dicha materia.
  2. Se valorarán las asignaturas troncales y obligatorias. No se valorarán los créditos de materias optativas y de libre elección / configuración.
  3. Se aplicará la fórmula: [1Ca + 2 Cn + 3Cs + 4Cmh] / [ Ca + Cn + Cs + Cmh]
  • 1, 2, 3, 4 corresponden a las calificaciones obtenidas en las asignaturas de la licenciatura: aprobado (1), notable (2), sobresaliente (3) y matrícula de honor (4).
  • Ca, Cn, Cs, Cmh corresponden al número total de créditos que, en la certificación académica personal, estén adscritos a materias troncales y obligatorias, y en las que respectivamente se hayan obtenido las calificaciones de aprobado, notable, sobresaliente y matrícula de honor.

Estudios de licenciatura plan antiguo (asignaturas sin créditos):

  • Por cada matrícula de honor: 4 puntos.
  • Por cada sobresaliente: 3 puntos.
  • Por cada notable: 2 puntos.
  • Por cada aprobado: 1 punto.
  • El total de puntos resultantes se dividirá por el número de asignaturas evaluadas, expresándose el cociente con cuatro decimales.
  • No se evaluarán las asignaturas que hayan sido objeto de convalidación oficial ni las calificaciones correspondientes a Religión, Formación Política, Educación Física e Idiomas.
 ESTUDIOS DE DOCTORADO:

Desaparece la puntuación por los estudios de doctorado (hasta 2008 valía 0,5 puntos).
GRADO DE DOCTOR:
Por la calificación obtenida en la tesis doctoral:
  • Apto: 0,25 puntos (desde 2000 hasta 2007 valía el doble: 0,5 puntos, y hasta julio del 2000 valía 4 veces más: 1 punto)
  • Notable: 0,5 puntos
  • Sobresaliente: 0,75 puntos
  • Sobresaliente cum laude: 1 punto (hasta julio del 2000 valía el doble, 2 puntos).
MEDIA DE LOS DIEZ MEJORES BAREMOS: Evaluados los expedientes académicos de todos los aspirantes que hayan realizado el ejercicio, se halla la media aritmética de los diez máximos Baremos de esa convocatoria que hayan superado la nota de corte. A esta media le corresponden 10 puntos.


  • Dónde estudiar
  • Actividades profesionales
  • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
  • Código Deontológico
  • El BIR
  • Defensa Profesional
  • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
  • Foro de Colegios Profesionales Sanitarios de Bizkaia

© COBEUSKADI · Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi.

  • Alameda de Recalde, 27 - 8º - Dpto. 4 | 48009 Bilbao 
  • Teléfono: 944276251
  • Email: cobeuskadi@cobeuskadi.es

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal
  • poítica de cookies
  • política de privacidad
  • acceso
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Naturaleza y fines
      • Naturaleza y fines
      • Funciones
      • Fundamentos jurídicos
    • Órganos de representación
    • Otros Colegios de Biólogos
    • Colegiación
      • Colegiación
      • ¿Para qué Colegiarse?
      • ¿Quién puede colegiarse?
      • ¿Cómo colegiarse?
      • Cuotas Colegiación
      • Colegiación on-line
      • Fiscalidad de las cuotas colegiales
    • PreColegiación
      • PreColegiación
      • Formulario PreColegiación Online
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Memorias
  • La profesión
    • La profesión
    • Dónde estudiar
    • Actividades profesionales
    • Marco normativo de las competencias profesionales de los biólogos
    • Código Deontológico
    • El BIR
    • Defensa Profesional
    • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
      • Registro Estatal de Profesionales Sanitarios
      • Alta Título de Especialista
    • Foro de Colegios Profesionales Sanitarios de Bizkaia
  • Formación y Actividades
    • Formación y Actividades
    • Actividades y Cursos
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Preguntas Frecuentes sobre los cursos online
    • Actividades Externas al COBE
    • Propuesta de acción formativa
    • Condiciones Generales para todos los cursos
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Portal de Empleo
      • Portal de Empleo
      • Ofertas recibidas en el COBE
      • Boletines de Empleo
      • Noticias de Empleo
      • Publicar Oferta de Empleo
    • Boletines Oficiales
    • Certificados Oficiales
    • Compulsa de documentos
    • Ventajas para colegiados
      • Ventajas para colegiados
      • Servicios Bancarios
      • Tiempo Libre
      • Formación
      • Salud y Bienestar
      • Varios
    • Espacios para colegiados
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Aldizkaria
      • Biogaia
      • Boletín de Noticias
      • Boletín de Legislación
      • Boletines
    • Seguros
    • Traducciones
    • Manuales de ayuda
  • Voluntariado
    • Voluntariado
    • Asociaciones de voluntariado
    • Noticias de voluntariado
  • Oficina Virtual
    • Oficina Virtual
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Colegiación on-line
    • PreColegiación
      • PreColegiación
      • Pre Colegiación Online
    • Catálogo Colegiados
    • Catálogo Sociedades Profesionales
    • Visados
      • Visados
      • Requisitos
      • Cuotas
      • Documentos
    • Consultas y reclamaciones
    • Organismos de atención a consumidores
  • Contacta
  • Tienda online
    • Tienda online
    • Tienda de Cursos Online
    • Tienda de Cursos de Idiomas
    • Tienda de Libros
  • Actualización Correo Electrónico
Arriba
Cargando Cargando ...