Buscador :
Volver al Menú
24 mar 2020
Taller
Objetivo final Cada participante conozca cuáles son las competencias intrapersonales y sociales (soft skills) asociadas a la prevención del estrés y mejora del bienestar en el ámbito laboral, tome conciencia de cuáles son sus fortalezas y áreas de mejora en su caso concreto y finalmente elabore un plan de actuación personal de las áreas de mejora que mayor impacto tendrían en su caso concreto. Objetivos 1. Evaluar personalmente las competencias intrapersonales y sociales individuales de cada participante asociadas al entorno laboral mediante una herramienta on line psicométrica. 2. Tomar conciencia de las competencias que están asociadas a la prevención del estrés y la mejora de la sensación de bienestar en el trabajo 3. Trabajar mediante una sesión grupal las posibilidades y áreas de mejora relacionadas con esas competencias asociadas a la prevención y gestión del estrés y el aumento de la sensación de bienestar en el puesto de trabajo. Las dificultades y retos son inherentes al día a día profesional. Trabajando el propio autoliderazgo y tomando conciencia de nuestras fortalezas y áreas de mejora en nuestra propia autogestión, la parte que depende de nosotros, tendremos más herramientas y recursos para afrontar esos retos y dificultades con un equilibrio emocional que nos permita ser más efectivos, mejorar nuestra sensación de bienestar y prevenir y gestionar las situaciones de estrés. Programa :
Fase previa al taller presencial. 1. Realización de un test on line mediante herramienta psicométrica líder mundial en la medición y desarrollo de la inteligencia emocional en el puesto de trabajo. Enlace a Eq.i. https://bit.ly/2lAd6bS2. Envío vía mail del informe de Evaluación Personal de cada participante. Se trata de un informe de 20 hojas muy completo y cuyo coste de 60€ está incluido en la cuota del curso
Taller presencial: 1. Introducción a la importancia del desarrollo de la Inteligencia emocional en la mejora del desempeño y la sensación de bienestar en el trabajo 2. Competencias relacionadas con la prevención y gestión del estrés en el puesto de trabajo. Las personas que han desarrollado sus competencias intrapersonales y sociales tienden a ser particularmente hábiles: • En su capacidad de automotivación. • La efectividad en la toma y ejecución de decisiones • En comprender y solucionar problemas y conflictos interpersonales • La comprensión y el trato con las personas. Relaciones interpersonales efectivas. • La capacidad de comunicarse a todos los niveles • El autocontrol emocional y gestión del estrés. Por lo tanto, el fortalecimiento de estas áreas en particular potencia personas con un mayor bienestar, más efectivas y más preparadas para afrontar los retos y el estrés del entorno laboral. 3. Análisis grupal de los resultados e Informes de evaluación de los participantes para la detección de fortalezas y áreas de mejora 4. Elaboración personal por arte de cada participante de un plan de acción de las áreas de mejora prioritarias detectadas.
Personas graduadas o estudiantes de Biología, Bioquímica, Biotecnología o CC. Ambientales interesadas en mejorar el rendimiento, la sensación de bienestar en el trabajo y tener herramientas para prevenir las situaciones de estrés. Profesionales que lideran equipos o no.
Marta Zamacona. Licenciada en Derecho. Consultora-Coach. Experta en Inteligencia emocional. Coach en Inteligencia Emocional.
marzo 2020
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
© COBEUSKADI · Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi.
· Desarrollado por ATTEST·